Conoce más sobre los conferencistas que estarán presentes en el 14 Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre.

Conferencistas

<Podemos_ayudarlo/>

¿Qué está buscando?

<Good_things_happen/> Welcome to Conference
Image Alt

Ediciones Pasadas

Comprometidos con el patrimonio del Perú

El Simposium del Oro nació en 1994 con el propósito de mostrar las oportunidades que la actividad minera en el Perú proveía, especialmente con una visión de ser destino de inversiones para el mundo.

Debido al éxito de su primera edición, el Comité Aurífero de la SNMPE decide continuar realizándolo cada dos años, con el apoyo del Ministerio de Energía y Minas del Perú, el World Gold Council, el Silver Institute, entre otras instituciones, y con el auspicio de prestigiosas empresas.

A lo largo de las ediciones, los organizadores, han demostrado su compromiso con el patrimonio del Perú, eligiendo distintas piezas arqueológicas elaboradas en oro, plata y cobre como imagen principal.

2022: PERÚ: 14 SIMPOSIUM INTERNACIONAL DEL ORO, PLATA Y COBRE

Tumi escutórico de oro y plata. Cultura Lambayeque 700 DC - 1350. Origen: Costa norte del Perú. Museo de oro del Perú.

2014: PERÚ: 11° SIMPOSIUM INTERNACIONAL DEL ORO Y DE PLATA

Nariguera de la Cultura Moche (siglo 0 - 300 DC) de plata y oro repujado, laminado y soldado. Museo de Oro del Perú ``Armas del Mundo``, Fundación Miguel Mujica Gallo.

2008: PERÚ: VIII SIMPOSIUM INTERNACIONAL DEL ORO

Nariguera de oro y plata de la Cultura Mochica que data de la Época Auge - 500 DC aprox.

2002 / PERÚ: QUINTO SIMPOSIUM INTERNACIONAL DEL ORO

Pectoral de Oro de la Cultura Chimú 500 DC fusionada con elementos visuales.

1996 / PERÚ: SEGUNDO SIMPOSIUM INTERNACIONAL DEL ORO

Fragmento de la corona de plumas de oro de la Cultura Sicán más conocida como Cultura Lambayeque. Ubicación: Costa Norte del Perú. Período: Entre los 900 y los 1100 d.c. Foto: Doctor Izumi Shimada, Profesor de Antropología en la Universidad de Southern Illinois, Carbondale (SIUC)

2018: PERÚ: 13 SIMPOSIUM INTERNACIONAL DEL ORO Y DE PLATA

Cuenco bimetálico de oro y plata Chimú, 1100 - 1450 DC. Museo Larco.

2012: PERÚ: 10° SIMPOSIUM INTERNACIONAL DEL ORO - 2° FORO DE PLATA

Nariguera bimetálica de la Cultura Lambayeque (s. VIII - XIX DC). Plata y oro repujado, laminado y soldado con decoración de camarones en los extremos.

2006 / PERÚ: SÉTIMO SIMPOSIUM INTERNACIONAL DEL ORO

Corona de Oro, Chavín (900 - 200 AC) 44 x 18 cm, que representa un felino antropomorfo con tocado de serpientes / Museo Larco, Lima-Perú.

2000 / PERÚ: CUARTO SIMPOSIUM INTERNACIONAL DEL ORO

Fragmento de Pulpo para Diadema. Cultura Moche, oro, chrysocolla, conchas. A.D. 300- 600, Perú, La Mina. Museo de la Nación, Ministerio de Cultura

1994 / PERÚ: PRIMER SIMPOSIUM INTERNACIONAL DEL ORO

Diseño inspirado en la Máscara de Oro hallada en la Tumba delSeñor de Sipán en 1987. Máscara de Oro. Museo Tumbas Reales. Cultura Mochica - Sipán. 200 - 700 D.C. 1996

2016: PERÚ: 12 SIMPOSIUM INTERNACIONAL DEL ORO Y DE PLATA

Nariguera bimetálica de oro y plata de forma trapezoidal con bordes redondeados y escotadura circular central superior. Cultura Nazca. Periodo Intermedio temprano 200 AC - 600 DC.

2010: PERÚ: NOVENO SIMPOSIUM INTERNACIONAL DEL ORO - 1° FORO DE PLATA

Tumi de oro y plata.

2004 / PERÚ: SEXT0 SIMPOSIUM INTERNACIONAL DEL ORO

Pectoral de Oro de la Cultura Moche, Valle de Sipán, 300 DC fusionada con elementos visuales que proyectan modernidad.

1998 / PERÚ: TERCER SIMPOSIUM INTERNACIONAL DEL ORO

               Accede